Preguntas frecuentes

Lo ideal es guiarse por las etiquetas de edad que traen los libros, pero también considerar el nivel lector del niño. Por ejemplo:

  • 0-3 años: Libros de tela, cartón duro, con ilustraciones grandes y textos mínimos.
  • 4-6 años: Cuentos cortos con imágenes llamativas y rimas.
  • 7-9 años: Libros con más texto, historias sencillas y humor
  • 10-12 años: Novelas juveniles, aventuras, fantasía o misterio.

Los libros que enganchan desde el principio, con temas que le interesen al niño o niña (dinosaurios, princesas, superhéroes, animales, etc.). También funcionan bien los:

  • Libros interactivos (pop-ups, busca y encuentra).
  • Libros ilustrados (como los de Julia Donaldson o Oliver Jeffers).
  • Sagas o colecciones (como Diario de Greg o Los Futbolísimos).

Puedes probar:

  • Leer en voz alta con entusiasmo.
  • Buscar libros sobre sus videojuegos o series favoritas (ejemplo: Minecraft, Pokémon).
  • Dejar libros atractivos en su mesita o en el baño.

Limitar tiempo de pantallas y ofrecer lectura como alternativa

¡Sí! Los cómics son una excelente puerta de entrada a la lectura. Tienen narrativa, vocabulario y ayudan a la comprensión lectora. Algunos recomendados:

  • Astérix y Obélix (aventuras).
  • Hilda (fantasía).
  • Big Nate (humor).
  • Donde viven los monstruos (Maurice Sendak).
  • El principito (Antoine de Saint-Exupéry).
  • Matilda (Roald Dahl).
  • La historia interminable (Michael Ende).

Sí, la literatura infantil puede ser terapéutica. Algunos ejemplos:

  • El árbol de los recuerdos (para el duelo).
  • Por cuatro esquinitas de nada (sobre inclusión).
  • Wonder (bullying y empatía).
  •  

Prueba la regla de las 5 palabras: Si en una página hay más de 5 palabras que no entiende, quizá sea muy avanzado. Mejor empezar por algo más sencillo.

No, la lectura debe ser un placer, no una obligación. Mejor motivar:

  • Dejar que elija sus libros.
  • Leer juntos.
  • Visitar librerías y bibliotecas.

Depende de la edad:

  • Prelectores (3-6 años): Más imágenes.
  • Lectores iniciales (7-9 años): Texto breve con apoyo visual.
  • Lectores avanzados (10+ años): Más texto, pero ilustraciones siempre ayudan.

Prueba con:

  • Libros de chistes o adivinanzas.
  • Libros de actividades (como ¿Dónde está Wally?).
  • Audiolibros para que escuchen mientras siguen el texto.

Si un niño quiere releer un libro, es normal (les da seguridad). Pero puedes ofrecer alternativas similares para ampliar su gusto.

Un libro personalizado (con su nombre) o un pack temático (libro + juguete relacionado, ejemplo: libro de dinosaurios + figura de dinosaurio).

Un consejo extra para los padres, madres o tutores:

Predica con el ejemplo: Si tus hijos te ven leer, es más probable que ellos también lo hagan.
¡Crea un rincón de lectura en casa y disfruten juntos de los libros de Bookanero!